viernes, 7 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
Ya está en AURESA el nuevo Chevrolet Trax
Vive la ciudad al máximo con el nuevo
Chevrolet Trax
Ya está en AURESA el nuevo Trax, nuestro SUV
compacto de 5 plazas. Con una innegable personalidad y pensado para la ciudad,
combina a la perfección la comodidad de los ocupantes con una capacidad de
carga flexible, además de un sinfín de posibilidades de entretenimiento de
última generación.
Más de 75 años innovando
El Trax es el mejor testimonio de la
experiencia acumulada por una marca
que creó el concepto del SUV y
que atesora más de 75 años de innovación con este tipo de vehículos: el
legado del pasado es nuestra herencia para el futuro.
En esta página
Continúa leyendo para
conocer a fondo el nuevo Trax:
El estilo más auténtico
Tanto en autopistas como en estrechas
callejuelas, el Trax luce con personalidad unas líneas musculosas y deportivas
y un porte atlético que no pasan desapercibidos.
Las generosas curvas de la carrocería, el parabrisas inclinado, los faros
alargados y las llantas de aleación refuerzan su carácter auténtico y
seguro. La rejilla dividida y el logotipo de la marca en relieve realzan
el irresistible magnetismo del vehículo, que ofrece además un espacio interior
elegante y versátil.
Prestaciones 100% urbanas
Tracción a las cuatro ruedas bajo
demanda
Con los modernos motores, podrás llegar más
lejos que nunca en tus aventuras urbanas, elige entre modernos motores de
gasolina de 1,4 litros turbo y 1,6 litros, y el motor turbodiésel de
1,7 litros. Todos los motores conjugan a la perfecciónpotencia y
eficiencia y, además,
incluyen la tecnología Start/Stop de serie en las versiones con transmisión
manual.
Tracción a las cuatro ruedas bajo
demanda
Los motores con tracción activa a las
cuatro ruedas bajo demanda, permiten cambiar automáticamente de tracción
delantera a tracción a las cuatro ruedas, una opción ideal cuando circulamos
por carreteras imprevisibles.
Para obtener más
información sobre la conducción dinámica de nuestro SUV compacto, visita la
página de especificaciones
técnicas del Trax.
El espacio más flexible
Con solo 4,25 metros de largo, el Trax
resulta ideal para moverse y aparcar por las ciudades más
congestionadas. Dentro, conductor y hasta cuatro ocupantes más, pueden
disfrutar de la excelente visibilidad que brindan los asientos elevados. Y
respecto a la carga, el amplio maletero de 356 litros y las 8 configuraciones de asientos ofrecen un sinfín de posibilidades.
Por ejemplo, replegando los asientos traseros en 60/40, dispondremos de hasta
785 litros de espacio y, si plegamos el asiento del acompañante, podremos
cargar objetos muy largos.
Entretenimiento sin límites
Las conexiones USB y AUX del Trax te
permiten reproducir la música de tus dispositivos digitales por los
6 altavoces del vehículo. Y con la tecnología Bluetooth® podrás hacer lo mismo pero sin cables. La versión LT
incorpora el sistemaChevrolet MyLink, con su pantalla táctil
de siete pulgadas y controles integrados en el volante, para ver y seleccionar
las pistas del smartphone o reproductor MP3 que tengas conectado.
El infoentretenimiento del futuro
Además, Chevrolet MyLink te permite acceder a información sobre la ciudad y sobre prácticamente
cualquier cosa. Basta con conectar un smartphone o un tablet y las apps móviles
se transmitirán a los altavoces y la pantalla táctil de Chevrolet MyLink. Apps
disponibles:
TuneIn – acceso gratuito a más de
70.000 emisoras de radio*
Stitcher™ – 15.000 programas
de radio y podcasts a la carta*
BringGo – navegación
paso a paso y puntos de interés a lo largo de la ruta*
SIRI Eyes **: envía mensajes, programa citas,
realiza llamadas y un montón de
cosas más simplemente usando la voz.
Conducción más segura
Para ayudarte a evitar accidentes, el
sistema StabiliTrak® optimiza de forma constante la tracción del vehículo.
Gracias a la tecnología Bluetooth®, no tendrás que apartar las manos del
volante para realizar una llamada. El sistema Hill Start Assist de ayuda al
arranque en pendientes inmoviliza el Trax al arrancar en cuestas empinadas. Y
los sensores de aparcamiento traseros, en las versiones LS+ y superiores,
emiten un pitido si te acercas demasiado a un obstáculo situado detrás del vehículo.
Además, las versiones LT incorporan también el sistema de control de
descensos (Hill Descent Control), que te ayudará a afrontar los descensos más
difíciles sin necesidad de frenar. Y la cámara de visión trasera de Chevrolet
MyLink muestra imágenes de vídeo en tiempo real para echarte una mano a la hora
de aparcar.
Seguridad en caso de accidente
En caso de vuelco, la estructura del Trax
está diseñada para resistir hasta cuatro
veces el peso del
vehículo. Seis airbags, cinturones de seguridad de tres puntos en los cinco
asientos y anclajes ISOFIX para sillas infantiles son algunas de las opciones
de serie. Además, los pedales retráctiles del conductor refuerzan la
protección de la parte inferior de las piernas.
Para obtener más
información, visita la página de especificaciones
técnicas del Trax.
El toque más personal
Para que el Trax responda exactamente a tus necesidades y tu estilo, hemos preparado un amplio abanico de accesorios. Por ejemplo, si tienes que transportar material deportivo u otros objetos voluminosos, encontrarás portabicis, portaesquís, cofres y muchas más opciones.
lunes, 20 de mayo de 2013
RANGE ROVER EVOQUE “SICILIAN YELLOW” DEBUT NACIONAL EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA 2013
La Edición Especial “Sicilian Yellow” del Range Rover Evoque, izo su debut nacional el pasado 9 de mayo en el Salón del Automóvil de Barcelona.
· Nuevo y atractivo Evoque, con carrocería color “Sicilian Yellow” con techo en contraste “Santorini Black”, o carrocería “Santorini Black” con techo y retrovisores exteriores en color “Sicilian Yellow”.
· Disponible con tracción 4x4 y cambio automático de 6 velocidades en su versiones: diesel: TD4 de 150 CV y SD4 de 190 CV y en la versión gasolina Si4 de 240CV.
· Con un PVP de salida de 60.160€ en la versión TD4 Automático de 150CV.
El Range Rover Evoque “Sicilian Yellow”, izo su debut en España en el Salón del Automóvil de Barcelona el 9 de mayo. Basado en el Evoque Dynamic Plus de 2013, esta edición especial presenta una serie de características únicas que le dan un aspecto realmente llamativo, ofreciendo a los clientes un estilo muy atractivo, basado en el éxito de este modelo, que refuerza su atractivo global.
Disponible en versión coupé o cinco puertas, existen dos variantes de color exterior, basadas en el nuevo paquete “Black Design”. Un acabado exterior de carrocería en color “Sicilian Yellow” con techo en contraste “Santorini Black” y otro con exterior de carrocería en color “Santorini Black” con un techo y retrovisores exteriores en color “Sicilian Yellow”. Ambas versiones incluye costuras de color amarillo en: los asientos, zona de almacenamiento central, paneles de las puertas y la parte central del salpicadero, a lo que se suma un embellecedor anodizado horizontal amarillo.
Además, el modelo incluye el “Black Design Pack”, exclusivo de las versiones Dynamic, que incluye un Spoiler trasero estilo deportivo, faros y luces antiniebla delanteros con efecto oscurecido, Logotipo “Range Rover” en negro, grupo óptico trasero con lentes transparentes, llantas forjadas “Gloss Black” de 20 pulgadas, paragolpes pintados en “Santorini Black” y Escapes en acabado “Dark”.
El Range Rover Evoque “Silician Yellow” está disponible en las siguientes versiones: 2.2 litros diesel TD4 de 150 CV y el SD4 de 190 CV con caja automática y tracción 4x4. Así como el Si4 que rinde 240 CV y va unido también a un cambio automático de seis velocidades y a un sistema de tracción 4x4.
miércoles, 13 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Guia del mantenimiento responsable del vehículo
Si sumamos lo que "cuesta" un vehículo desde que lo adquirimos hasta que finaliza su vida útil, veremos que el 40 por ciento de los gastos que nos ocasiona surgen mientras el vehículo rueda: seguros, combustible, mantenimiento, reparaciones… Casi nunca se tiene en cuenta eso. Parece que, en el momento de abonar al vendedor la factura de compra, nos da la sensación de que lo más duro, económicamente hablando, ya ha pasado.
Sin embargo, además de la responsabilidad de pagar por el coche al vendedor directamente o al banco, si lo hacemos mediante un crédito, cuando adquirimos un vehículo, afrontamos también otras responsabilidades.
Mantener el vehículo en las mejores condiciones posibles es una de ellas. Desde el Grupo Renau de Automoción, hacemos una llamada al mantenimiento responsable del automóvil por dos razones principalmente:
-Sociales: un coche en buen estado ayuda a reducir accidentes y, por lo tanto, contribuye a la seguridad vial.
-Económicas: un buen mantenimiento ayuda a prevenir averías graves y costosas.
Amortiguadores.
Hazlos revisar cada 20.000 kilómetros.
Su deterioro es imperceptible para el conductor
Los amortiguadores no sólo proporcionan confort en la conducción, sino que también representan una garantía de seguridad, puesto que ayudan a controlar el vehículo, especialmente a altas velocidades y en situaciones de riesgo. De hecho, se le considera uno de los tres componentes esenciales del llamado "Triángulo de la seguridad", junto a los neumáticos y los frenos.
El Grupo Renau hace suyos los consejos de seguridad de la web losamortiguadoressalvanvidas.com, creada por los principales fabricantes de amortiguadores que operan en el mercado español. El correcto funcionamiento de un amortiguador depende de diversos factores, como el estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje y efectos de desgaste como el frío, el calor y la humedad.
En consecuencia, la acción de estos factores hace que el efecto del amortiguador se reduzca paulatinamente, hasta que deja de funcionar correctamente. Al no tratarse de un desgaste perceptible para el conductor, se aconseja realizar revisiones periódicas cada 20.000 kilómetros.
Escobillas limpiaparabrisas.
Cámbialas al final del verano
En caso de condiciones climatológicas adversas, las escobillas limpiaparabrisas representan un papel fundamental. Si no barren bien y no evacuan correctamente el agua, el granizo o la nieve, impiden que llegue bien una información preciosa a nuestros ojos. Unos segundos pueden resultar vitales para la vida de los ocupantes de un vehículo o de los peatones.
Si las escobillas dejan zonas por barrer, originan extraños empañados, hacen ruido o saltos, ha llegado el momento de su reposición. Aconsejamos como adecuado su cambio después del verano. No hay nada peor para sus componentes que las prolongadas jornadas de sol y las altas temperaturas. Ahora, además, suelen incorporar detectores de desgaste muy útiles.Filtros.
Como su nombre indica, su labor se basa en la filtración de elementos físicos del aire o fluidos como el aceite y el combustible.
En los vehículos se montan de varios tipos:
FILTROS DE ACEITE:
El desgaste normal del motor implica la aparición de partículas metálicas que se desprenden de los componentes y van a parar al lubricante. El filtro de aceite tiene como misión retener dichas partículas que perjudicar el rendimiento del motor o incluso dañarlo gravemente. Dado que los períodos de reposición de los aceites se han dilatado mucho en los vehículos nuevos y a pesar de que la calidad de los filtros ha mejorado de forma notable, resulta imprescindible reponer este elemento cada vez que se cambia el lubricante.
FILTROS DE AIRE:
Un filtro en buenas condiciones garantiza que el aire que llega al motor no contiene partículas abrasivas. De esa manera, la combustión se realiza en las mejores condiciones y el consumo de combustible se mantiene en los niveles recogidos en el catálogo del vehículo, al igual que ocurre con las emisiones contaminantes. Es importante que el filtro se revise siempre en las operaciones de mantenimiento del vehículo. El final de su vida depende mucho de los lugares por los que se circula. De ahí que, en caso de andar por caminos polvorientos habitualmente, sea necesario proceder con mucha más frecuencia a su reposición que si se conduce por ambientes mucho más limpios.
proporcionar una sensación de limpieza y bienestar en el interior del habitáculo.
Es conveniente reponerlos una vez al año, salvo que frecuentemente se conduzca por terrenos polvorientos o con mucha suciedad. Importante: un filtro colmatado tiene todavía peores consecuencias para la salud que la ausencia de filtro.
FILTROS DE COMBUSTIBLE:
Su funcionamiento difiere si se trata de vehículos de gasolina o diesel. En el primer caso, su labor consiste en eliminar las impurezas del combustible antes deque lleguen al motor, mientras que en los vehículos que funcionan con gasóleo sirven para eliminar el agua y evitar la corrosión de los elementos metálicos del motor. En ambos casos, su tarea es primordial para garantizar la salud del motor. Deben revisarse siempre que el vehículo entre al taller para su mantenimiento.
FILTROS DE HABITÁCULO:
Si el resto de los filtros que se montan en un vehículo tienen como fin garantizar la salud del motor del coche, el de habitáculo se ocupa de la de salud de sus ocupantes. ¿Cómo lo hace? "Atrapando" las partículas de polvo y los granos de polen que están en suspensión en el ambiente. Evitan, por tanto, que entren al vehículo y aminora su negativa incidencia especialmente en los alérgicos, además de proporcionar una sensación de limpieza y bienestar en el interior del habitáculo.
Es conveniente reponerlos una vez al año, salvo que frecuentemente se conduzca por terrenos polvorientos o con mucha suciedad. Importante: un filtro colmatado tiene todavía peores consecuencias para la salud que la ausencia de filtro.
Neumáticos.
Revisión anual a partir del cuarto año
Es difícil predecir la vida útil de un neumático. Hay muchos factores que influyen en ella: desde los propios componentes de las cubiertas y el almacenamiento previo a su venta, hasta la manera de conducir de su usuario, o la climatología y las características del pavimento por el que rueda. Por tanto, es muy difícil determinar un número estimativo de kilómetros. Sin embargo, al ser el nexo de unión entre el coche y la carretera, su papel en la seguridad es primordial.
El usuario debe ser muy consciente de ello y mantener correctamente los índices de presión aconsejados por el fabricante. Conviene que esté siempre muy pendiente de la aparición de vibraciones y ruidos, del desgaste anómalo (mayor por unas zonas que por otras), de cualquier comportamiento extraño detectado en una frenada. Puede que haya llegado el momento del cambio e incluso que nos avisen también de fallos en otros componentes relacionados con la seguridad.
El Grupo Renau de Automoción recomienda que visiten el taller al menos una vez año si los neumáticos llevan instalados más de cuatro años, cuando el kilometraje anual no supere los 14.000 kilómetros. Si se hacen más kilómetros, conviene acortar la visita al taller.
Alerta ante cualquier cambio cuando se pise el pedal
Con los frenos en mal estado necesitaremos más metros para parar el coche ante cualquier emergencia. Unos metros pueden significar la vida de una persona o varias personas. Es importante, por tanto, estar muy atento a cualquier variación anómala en el comportamiento del vehículo cuando se pisa el pedal de freno (puede irse para un lado, tardar en "reaccionar", ruidos, chirridos, etc). No es fácil detectarlo, puesto que los componentes del freno se van deteriorando poco a poco, salvo que sea muy marcada la diferencia, en cuyo caso el paso por el taller debe ser inmediato.
Además, el desgaste de los componentes del sistema de frenos depende mucho de las características de la conducción y también del medio habitual por el que ruede el vehículo (atascos en las ciudades, recorridos en montaña, con abundantes curvas, etc). Por eso, es muy importante que este sistema sea revisado por nuestros técnicos al menos una vez al año.
Lubricantes
Comprueba los niveles y utiliza el aceite adecuado si necesitas rellenar
Los lubricantes tienen como función minimizar el desgaste de las piezas del motor, canalizar las partículas metálicas surgidas de ese desgaste hacia el filtro, ayudar a la refrigeración y evitar diminutas fugas en el circuito por sus propiedades sellantes.
El período de vida útil de los lubricantes se ha elevado mucho en los coches modernos. Si hace 20 años, la media de cambio estaba en torno a los 5.000-8.000 kilómetros, hoy los fabricantes de vehículos hablan de reposiciones mucho más distanciadas, por encima incluso de los 20.000 kilómetros para los nuevos modelos. Desde los talleres, consideramos que no se debería dilatar más de 15.000 kilómetros el cambio de lubricantes. Notamos que los motores sufren en exceso con períodos tan largos.
A los usuarios, desde el Grupo Renau aconsejamos revisar periódicamente el nivel del depósito de lubricante (cada 1.500 kilómetros aproximadamente). Se está perdiendo una costumbre excelente que ahorra muchos sustos. Y, en caso de tener que reponer, siempre hay que optar por el tipo de lubricante aconsejado por el fabricante del vehículo para respetar las especificaciones técnicas concretas.
Iluminación.
Vigila una vez al mes el funcionamiento de todas las luces.
Además de permitirnos ver, las luces del vehículo tienen como tarea permitir que nos vean los demás e informar a conductores y peatones de nuestras intenciones cuando conducimos un vehículo a través de los dispositivos de señalización.
Aunque ya no haya que llevar lámparas de repuesto en el coche (debido a la dificultad de su montaje e incluso a los riesgos eléctricos que puede suponer la operación de cambio en ciertos vehículos), no hay que olvidar que sí que es obligatorio mantener el sistema de iluminación y señalización en condiciones óptimas. Para ello, es conveniente comprobar mensualmente el buen funcionamiento de todas las luces ( posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás, intermitentes y antinieblas) y mantener su superficie exterior libre de barro y suciedad. Asimismo, siempre que se detecte alguna irregularidad (una bajada en la intensidad, por ejemplo) debe consultarnos para que verifiquemos la existencia de problemas y procedamos en su caso a su solución.
Sistema de escape y catalizadores.
Revisiones imprescindibles de estos últimos a partir de los 60.000 kilómetros
Los sistemas de escape tienen como una doble misión en el cuidado del medio ambiente: deben reducir las emisiones contaminantes y el ruido de los gases al salir del motor. No se puede evitar su deterioro, debido a su dura tarea, sobre todo cuando se circula mucho por ciudades y en recorridos cortos y/o sobre firmes irregulares. Como usuarios, hay que estar atentos a cualquier indicio de fuga o de corrosión. Lo vamos a notar también por una falta de potencia del motor y por el incremento de consumo de lubricante.
Asimismo, y según indican los principales fabricantes, circular con catalizadores o tubos de escape defectuosos puede aumentar el peligro de incendio del vehículo y provocar asfixias e intoxicaciones en lugares cerrados como garajes o talleres. Para evitar daños al catalizador, se aconseja evitar subirse a los bordillos. Además, se debe calentar el vehículo manteniendo durante un par de minutos el coche al ralentí antes de iniciar la marcha.
Aunque depende de muchos factores y por tanto no se puede hablar de una cifra fija, los catalizadores dejan de cubrir su función protectora del medio ambiente aproximadamente a los 80.000 kilómetros. Aconsejamos una revisión del funcionamiento de dicho componente a partir de los 60.000 kilómetros.
Correas de distribución.
Acepta los consejos del fabricante del vehículo
La correa de distribución sincroniza los cuatro tiempos del motor, la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape y la chispa de la bujía. Es muy importante seguir los consejos del fabricante del vehículo porque, al ser un elemento que se desgasta, su rotura puede ocasionar una grave y cara avería en el motor.
Es prácticamente imposible para un conductor medio detectar un deterioro alarmante en este componente que nos avise de que ha llegado el momento del cambio. Por lo tanto, repetimos, la mejor previsión que se puede hacer es reponerla por una unidad media en base a los intervalos aconsejados por los constructores de vehículos.
Medio ambiente
Respeta el tratamiento de las piezas usadas según la legislación de medio ambiente
Algunas de las piezas que se reponen en los vehículos tienen consideración de residuos peligrosos y resultan muy contaminantes. Verter aceite usado en un río o dejar un filtro de aceite abandonado en una alcantarilla pueden causar daños irreparables a la naturaleza y ser considerado un delito. Un neumático olvidado en el jardín de nuestra casa puede permanecer allí durante varias generaciones.
Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos cumplimos una normativa estricta mediante la que se aseguramos la correcta recuperación y reciclaje de los residuos. Si acudes a nuestros talleres, puedes estar tranquilo: estamos aminorando el riesgo de contaminación derivado del uso de tu vehículo. Si decides cambiar tú algún componente, te pedimos la máxima responsabilidad. Acude al punto limpio más cercano y deposita en él las piezas y fluidos que hayas desmontado de tu coche.Se jubila Ratan Tata, símbolo de la India emergente.
Ratan Tata, presidente del consorcio que lleva como marca ese apellido, se jubila hoy, día de su 75 cumpleaños, tras haber transformado una compañía local y familiar en el mayor conglomerado industrial de la India global y emergente.
El Grupo TATA es hasta 13 veces más grande que cuando hace 21 años Ratan Tata tomó sus riendas para convertirlo -con unos ingresos que en la actualidad rondan los 100.000 millones de dólares anuales-, en símbolo de la prosperidad del gigante asiático.
Nacido el 28 de diciembre de 1937 en Bombay, capital económica india, Ratan Tata es biznieto del fundador de la compañía, Jamshedji Tata, que en 1868 se estrenó en los negocios con la reconversión de un viejo y abandonado molino en una fabrica de algodón.
Tras estudiar arquitectura e ingeniería en la India y Estados Unidos, el joven Ratan Tata entró a trabajar en 1962 como vendedor en el consorcio familiar, donde 30 años después sustituiría en 1991 como presidente a su tío, el legendario J.R.D Tata.
J.R.D Tata había fundado en 1945 TATA Motors e inició la diversificación de la empresa, que estaba centrada en el sector textil, pero fue su sobrino quien haría de ella un verdadero imperio, al calor de la nueva política económica del país.
El mismo año en que Ratan Tata tomaba el mando del grupo, el en aquel momento ministro de Economía y actual jefe de Gobierno, Manmohan Singh, liberalizó la economía india, hasta entonces proteccionista, lo que supuso el despegue comercial de la firma.
Las compras y operaciones realizadas desde entonces por TATA son consideradas tanto hitos de la compañía como de todo el país.
Desde la adquisición de la acerera británico-alemana Corus, a la de la automovilística británica Jaguar Land Rover y la fabricación del Nano TATA -con un precio de 2.000 dólares el coche más barato del mundo-, son vistas como éxitos de la nueva India.
Un centenar de firmas de diferentes sectores forman en la actualidad el grupo industrial, omnipresente en la vida diaria de los indios, que ven la televisión, consumen té, conducen automóviles y se alojan en hoteles que llevan todos una misma marca; TATA.
Simboliza la India moderna. A diferencia de otros magnates, que se han hecho a si mismos, él heredó una compañía familiar, pero el crecimiento que ha logrado en el grupo ha sido paralelo al del país, explicó el experto económico Gyanendra Khumar Keshri.
En declaraciones a Efe, Khumar Keshri subrayó que el 60 por ciento de los ingresos del grupo procede del mercado internacional, y solo el 40 por ciento del local, lo que demuestra la vocación exterior que ha tratado de imprimir al conglomerado.
Supo aprovechar bien la liberalización, apuntó el experto, que recordó que TATA opera ahora en medio centenar de países.
Discreto, tímido y educado, Ratan TATA profesa el zoroastrismo, una religión que solo cuenta con unos 25.000 adeptos en la India.
Y aunque dice que ha estado enamorado varías veces, es soltero y no tiene hijos -ni tampoco sobrinos interesados en hacerse cargo del consorcio-, por lo que tras cuatro generaciones el nuevo presidente del grupo no llevará por primera vez el apellido TATA.
Un comité creado por la dirección de la empresa ha designado como sucesor a un joven ejecutivo, Cyrus Mistry, que con 44 años ha dirigido un gigante local de la construcción, el Grupo Shapoorji Pallonji, con ingresos anuales de 2.500 millones de dólares.
Su principal desafío será mantener las ganancias que ha alcanzado el grupo en el mandato de su predecesor, en un momento en que la economía india ha pasado de crecer más de un 9 por ciento a menos de un 6 por ciento al año, por la crisis financiera internacional.
8 consejos para ahorrar con la temperatura del coche
1.- Si llueve.-Conecta siempre el sistema de ventilación, pero desactiva la función de recirculación; si, aún así, los cristales se empañan, dirige las salidas de aire hacia las lunas y conecta el aire acondicionado: tiende a resecar el ambiente, por lo que te ayudará a desempañar los cristales con rapidez.
2.- Si entras en tu vehículo y la temperatura es agradable, conecta la ventilación sin activar el aire acondicionado -desconectando el aire acondicionado pulsando la tecla AC o AC Econ- y sin bajar las ventanillas. Si la ventilación es suficiente como para mantener esa sensación de bienestar durante los primeros minutos, puedes ‘ahorrarte’ conectar el aire acondicionado… y el aumento de consumo resultará inapreciable.
3.- Si la temperatura del interior es más elevada que la del exterior, baja unos instantes las ventanillas para evacuar el calor. Después, si continúa haciendo mucho calor, conecta el aire acondicionado hasta que el habitáculo alcance una temperatura media agradable.
4.- Distribuye bien el aire.- Dirigir el flujo de aire correctamente conseguirá que tengas una mayor sensación de frescor -por ejemplo, si hace mucho sol, orientando el aire ligeramente hacia nuestros brazos-.
5.-Si tienes climatizador automático.- Regula la temperatura a 22ºC y pulsa la opción Auto. El sistema se encargará de conseguir y mantener la temperatura seleccionada activando el aire acondicionado sólo cuando sea necesario.
6.-Ojo con la recirculación de aire.- Esta función consigue que el sistema de climatización sólo utilice el aire que hay en el interior del habitáculo. De esta forma, se ‘ahorra’ tener que enfriar el aire que debería entrar del exterior y aumentará su eficacia puntualmente. Eso sí, en caso de que llueva, esta función provocará que los cristales se empañen en pocos minutos, y conviene desactivarlo tras media hora para que entre aire renovado del exterior -el aire fresco es más ’sano’-.
7.-Ten a punto el aire acondicionado.- Si no enfría correctamente y, aún así, lo llevas conectado, harás un gasto extra de carburante que no servirá para nada. Las dos principales causas que provocan que un aire acondicionado no enfríe son que haya que recargar el gas del circuito -50 euros de media- o que se haya averiado el compresor -450 euros de media-.
8.-Cambia el filtro de habitáculo cada año.- Este filtro retiene todas las impurezas que podrían entrar por los conductos de ventilación, por lo que, si está demasiado obstruido, el aire no entrará fácilmente… y tendrás que aumentar la potencia de la climatización -y, con ello, el consumo- para obtener la temperatura adecuada. Además, evitarás la entrada de microorganismos por los conductos de ventilación. Su coste es muy bajo: ronda los 10 euros si lo haces tú mismo -ver ‘ojo a su limpieza’, a la izquierda-.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)