jueves, 11 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN GAMA TATA ARIA

Presentación: Gama TATA Aria



PRESENTACIÓN

Madrid fue el lugar elegido por TATA Motors para presentar a la prensa nacional el nuevo Aria. Tras la bienvenida y rueda de prensa, se pusieron a disposición de los asistentes varias unidades del modelo, bien con tracción total 4WD, bien con la sencilla 2WD.

El nuevo Aria es un vehículo que a primera vista impacta, sobre todo al comprobar de qué se trata de un TATA (nos tienen acostumbrados a vehículos menos elaborados). Hasta ahora la firma no había realizado nada parecido y hay que reconocerles el merito. Este crossover es grande y, para que negarlo, también lo parece. No disimula sus proporciones, siendo la altura una de las cotas más significativas y que marca las distancias con otros productos del mismo corte -y difícilmente catalogables- como son el Fiat Freemont o el SsangYong Rodius.

Con casi 4,8 metros de longitud, este siete plazas fabricado en la India presume de un diseño frontal realmente agraciado, más al natural que en foto. Para conseguir tan buen resultado, en la marca resaltan el diseño redondeado del capó, las ópticas situadas prácticamente sobre los pasos de rueda y una enorme parrilla frontal con cerco cromado. En conjunto, no se le pueden poner pegas.



El nuevo Aria poco tiene que ver con los anteriores productos de la marca. Representa un claro avance en todos los aspectos
La vista lateral queda marcada sobre todo por las formas del tercer cristal lateral, si bien la altura al suelo y el frontal elevado también son dignos de mención. Dependiendo de la versión elegida estará equipado con llantas de chapa de 16 pulgadas o de aleación de 17 pulgadas. Lo que llevan todos de serie son los paragolpes, manetas y espejos pintados en color carrocería, además de diversos cromados (manetas, moldura lateral y contorno de ventanillas) que le añaden cierta elegancia.

La zaga por su parte es igualmente personal, con una luneta de grandes dimensiones, ópticas alargadas en posición vertical y una falsa doble salida de escape cromada que le queda bastante bien. Los sensores de aparcamiento posteriores son siempre de serie, algo que seguro agradecerán los propietarios a juzgar por las dimensiones.

¿Y la base? Para el desarrollo de este todocamino, TATA ha partido de cero. El chasis de largueros y travesaños junto al eje rígido posterior no son soluciones a la última ni mucho menos, pero permiten maximizar el espacio y rebajar el coste final, algo muy importante para la marca. De igual modo la dirección olvida las modernas asistencias eléctricas por una hidráulica más clásica y que siempre es bien recibida por aquellos a los que les gusta conducir.

Mejora notable en calidad

Si al decir TATA te viene a la cabeza la imagen de algún Telco Sport o Indica, cambia el chip rápidamente. El Aria no tiene absolutamente nada que ver e incluso en comparación con otros vehículos más modernos como los Xenon o Vista, este crossover es toda una revelación por materiales, presentación, ajustes y dotación disponible.

El diseño en general del salpicadero es sencillo. Se han primado la ergonomía y calidad de vida a bordo. De ahí que haya mil huecos para dejar objetos repartidos por todo el habitáculo, prácticas guanteras cerradas, porta-gafas, posa-latas, respaldos posteriores reclinables... La instrumentación, de estilo clásico, cuenta con un completo ordenador de viaje que parece haber robado al Grupo Fiat la serigrafía e información (recuerda que hasta hace no mucho la Italiana tenía un acuerdo con TATA en la India para distribuir los Palio, Grande Punto y 500).




En la consola central la distribución de los distintos mandos es correcta. En la zona superior nos encontramos con una pantalla multifunción en la que, dependiendo de la versión escogida, su tamaño varia. Inmediatamente por debajo están los mandos del sistema de sonio y/o navegación y, ya algo más alejado de la vista del conductor, el sistema de climatización (manual o automático según versiones).

Calidad y equipamiento están a un nivel desconocido en TATA, si bien hay todavía mucho por mejorar. Lo importante es que la firma va por el buen camino
La calidad de los materiales es correcta, más al tacto que visualmente. La parte central del salpicadero y la superior las puertas recurren a plásticos blandos, dejando los rígidos para el resto. Para conseguir una mejor impresión visual, la consola central recibe una moldura decorativa en símil aluminio y los tiradores interiores de apertura de las puertas son de excelente calidad, transmitiendo consistencia al tacto. Los asideros de techo están amortiguados y al levantar el capó no deberemos estar buscando la varilla ya que también tiene un sistema de amortiguación que agradecemos mucho (el CR-V de Honda, más moderno y caro, no lo lleva).

GAMA Y PRECIOS

La gama española del Aria está formada por dos únicas versiones con equipamiento cerrado en las que la única opción es la pintura metalizada (que por cierto cuesta sólo 370 €, una cantidad baja en comparación con lo que piden otros fabricantes para vehículos más pequeños). Los niveles de terminación son "Prestige" para el 2WD y "Pride" para el 4WD. En cualquiera de ellos estarán incluidos en el precio el aire acondicionado, faros antiniebla, seis airbags, ABS, EBD, control de tracción, control de estabilidad, radio CD MP3, volante multifunción forrado en piel, las siete plazas, ordenador de viaje, espejos eléctricos, toma USB, sensores de aparcamiento posterior, etc. El más completo suma además el sistema de navegación, climatizador automático, bluetooth, llantas de aleación de 17 pulgadas, sensor de lluvia, cámara posterior, encendido automático de luces, espejos abatibles con mando eléctrico... En definitiva una dotación interesante dado el precio de partida.

Y ya que mencionamos las tarifas, para nuestro país son las siguientes:
  • Aria 2.2 DICOR 150 CV 2WD Prestige 7pl 19.950 €
  • Aria 2.2 DICOR 150 CV 4WD Pride 7pl 23.960 €
En comparación con otros modelos de siete plazas, no hay nada más barato con similar tamaño. Hay que subir mucho el presupuesto para encontrar un vehículo más o menos parecido. El Rodius, con menor equipo de seguridad, está a la venta desde 21.709 € mientras que el Fiat Freemont requiere un desembolso superior a los 24.000 € en su versión básica. El TATA Aria sólo se comercializa en configuración turismo y por el momento no se plantean la posibilidad de venderlo como mixto adaptable, algo que SsangYong sí hace y con éxito.

Los responsables de TATA han dejado claro que la política de descuentos no siempre funciona. De ahí que para evitar al consumidor posibles confusiones se hayan ajustado al máximo los precios finales, sin lanzar promoción alguna por el momento. El único descuento posible será de 1.000 € y para aquellos clientes que entreguen un vehículo usado con un mínimo de 9 años. Es la particular respuesta de la marca al Plan PIVE gubernamental y que debido al nivel de emisiones de CO2 deja fuera al nuevo modelo (también llega a otros productos).



Las dos únicas versiones del Aria se venden con siete plazas, repartidas en formato 2+3+2. Sólo los asientos de la última fila son independientes, contando con una banqueta central partida (60/40) con posibilidad de regulación longitudinal. Los pasajeros de esas plazas tienen la posibilidad de reclinar los respaldos. En términos generales es más versátil que la mayor parte de los todocamino, pero no alcanza la modularidad de los monovolumen.

Donde destaca es en capacidad de maletero. El volumen oscila entre los 214 y 1.777 litros dependiendo de si tenemos en uso las siete plazas o bien dejamos en uso sólo las delanteras y aprovechamos el espacio disponible hasta el techo. En un término medio, con cinco plazas, la capacidad es de 587 litros medidos hasta la cortinilla.

MECÁNICA
Un único motor diésel con 150 CV y dos tipos de tracción definen la gama del Aria. No habrá cambio automático a corto o medio plazo ni más variantes mecánicas
El nuevo Aria se venderá en exclusiva con un único motor diesel de 2,2 litros de la familia DICOR. Con 150 CV y un par de 320 Nm entre 1.500 y 3.000 rpm, cuenta con culata multiválvulas, inyección directa common-rail y turbo de geometría variable. Según los datos homologados consume 7,2 L/100 en ciclo combinado, con unas emisiones de 190 g/km de CO2. Viendo los datos, la potencia no asombra para un motor de esta cilindrada aunque la marca destaca la buena entrega de par desde bajo régimen, haciéndolo más agradable para el conductor en el día a día.

TATA Motors ha limitado la velocidad máxima de todos los Aria a 170 km/h. Por su parte la aceleración de 0 a 100 km/h la realiza en 13,7 segundos. Para la transmisión se ha contado con una caja manual de cinco velocidades y dos tipos de tracción: 2WD con entrega al eje posterior, y 4WD con entrega variable a las cuatro ruedas (Torque on Demand).

El sistema de tracción total funciona en modo convencional enviando el 92% de la fuerza al eje posterior y el 8% al delantero, si bien el reparto se podrá incrementar hasta alcanzar un reparto del 60/40 para los ejes trasero/delantero respectivamente. Las unidades 4WD también pueden circular en modo 2WD, realizando el reparto total al eje posterior. Hay un botón en el habitáculo que permite al conductor elegir el modo que desee según las circunstancias, pero podría darse el caso de llevar conectado el sistema de tracción total sobre asfalto seco e inmaculado (lo que puede venir muy bien para mejorar el agarre al practicar una conducción agresiva)

La única condición que se requiere para realizar el cambio a cualquiera de los modos es circular a una velocidad menor (tanto para pasar de 4WD a 2WD como al contrario). Con este sistema de tracción inteligente en función de las condiciones de adherencia (se mide a través de los sensores del ABS), TATA estima que el ahorro de combustible ronda entre el 2 y el 4% en relación a un tracción integral permanente.



OTROS DATOS
Como en el resto de productos TATA, el Aria se beneficia de una financiación especial y ventajosa para el cliente gracias al acuerdo con Cetelem. Esta financiera permite a los interesados adquirir un Aria 2WD desde 253 € durante 10 años, sin dar entrada (a un 6,30% TIN) y con condiciones especiales.

Por último nos queda hablar de los planes de TATA para el nuevo Aria. Según nos han comentado, se esperan vender en un año completo unas 300 unidades, una cantidad bastante baja y prudente teniendo en cuenta el volumen que mueven los crossover y monovolumen. Pese a ello parece acertado tomarse con calma las cosas y, en caso de necesitar más unidades, realizar nuevos pedidos a la "casa madre". En cualquier caso, lo importante es que TATA se ha puesto manos a la obra para ofrecer vehículos más avanzados, seguros y equipados manteniendo una buena relación valor-precio. Europa es oficialmente una prioridad y por supuesto, España también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario